Sistema forzado
El nombre forzado es por el hecho de que se usa un sistema mecánico para bajar el calor del colector a un tanque de almacenamiento de calor. La tubería entre colector y tanque debería ser de material cobre u acero inoxidable debidamente aislado.
Los colectores tienen que ser orientados al sur, este u oeste con una inclinación de aprox. 15°. Se puede usar techos inclinados tal como losas para su instalación.
El tanque de almacenamiento tiene que ser ubicado en un cuarto de máquinas, protegidos contra los elementos, lluvia, viento, sol, fuego etc. y tiene que ser accesible para mantenimientos preventivos.
Ese tipo de sistemas son muy versátiles en dimensionamiento e aplicaciones.
Tipicamente se puede dividir en:
· Sistemas para residencias
· Sistemas para Hoteles
· Sistemas para Industrias
Sistemas Forzados de flujo directo: En esos sistemas pasa el agua potable para calentar directamente al colector solar y es almacenado dentro de un tanque. De ahí va la distribución de agua calienta a la casa.
Sistemas Forzados de cirquito cerrado: En esos sistemas el cirquito entre tanque y colector es a través de un medio de transporte de agua, permanente. Puede ser agua o en otros casos anticongelante. El intercambio del calor almacenado en el tanque es atravez de un intercambiador interno en el tanque o a través de un intercambiador de placa externo. Ambos preferiblemente en material de acero inoxidable.
Datos generales de los tanques:
Se dispone de volúmenes de: 300/400/500/750/1000/1200/1500/2000/3000/4000/5000 litros
Los volúmenes pueden ser para: Almacenamiento de agua potable o para acumulación de calor
Respaldos: Sistemas solares deben contar con un respaldo para emergencias o en caso de precalentamiento industrial el respaldo es permanente. En caso de residencia se puede escoger entre respaldo eléctrico o respaldo a gas cuales funcionen como respaldo en emergencias por un temporal por ejemplo.
Datos de los colectores:
Se dispone de modelos: VSH2200 y VSH2600
El área de los colectores es calculada a través del requerimiento de energía en cada aplicación.
Consumo de agua caliente:
Bañera: 200-300 litro de agua
Ducha normal: 12lt/min
Ducha tipo lluvia: 20lt/min
Lavadora tipo residencial: 50-100lt por lavado
Lavadora de platos: 25-50lt por lavado
Recirculación de agua caliente: no es un gasto de agua, mas bien evita que se bota agua, pero significa un gasto en energía que tiene que ser contemplado cuando se dimensiona la red de agua y el área de colectores.